Este sitio web utiliza «enlaces de afiliados» como una forma de generar ingresos. Cuando haces clic en ciertos enlaces y realizas una compra, es posible que reciba una comisión SIN costo adicional para ti.
Aunque las Adidas Ultraboost llevan ya en el mercado desde 2013, mi primer encuentro con ellas fue en 2019. En ese año entré en la tienda Adidas de Gran Vía de Madrid, me probé las Adidas Ultraboost 19 y salí con ellas puestas (tras pagarlas, eso sí 😉). Ni siquiera iba con idea de comprar unas zapatillas, pero fue tal la sensación al calzarlas que no lo pude evitar. Cuatro años después, muchos kilómetros y tres modelos en total de estas zapatillas, siguen siendo unas de mis favoritas.
Las Adidas Ultraboost en comenzaron cuando en 2013 apareció el “Boost”. Este material fue una revolución en su momento y esta zapatilla se convirtió en uno de los modelos más populares para los corredores. El boost es un «poliuretano termoplástico formado por una serie de perlitas de TPU» (thermoplastic polyurethane particles) con un proceso de inflado en un molde. Estas perlas se unen y forman la famosa mediasuela de la zapatilla. En su momento eran un material más blando que la EVA y así lograban una mayor amortiguación.
Al boost se le añadieron otras tecnologías como:
- “Torsión System” que aporta rigidez a la puntera
- “Primeknit” que hace que se ajusten al pie como un calcetín manteniendo flexibilidad y transpirabilidad para crear zapatillas duraderas y muy confortables.
- La suela es de caucho Continental™.
En 2019 Adidas sacó una nueva generación con un 20% más de boost, en una zapatilla enfocada a corredores populares con ritmos medios o lentos. La versión Ultraboost de 2020 era bastante parecida.
Posteriormente hubo una nueva renovación con la versión de 2022 y ahora, en el décimo aniversario, tenemos las zapatillas Adidas Ultraboost light o 23. Esta zapatilla va a intentar solucionar uno de los problemas que arrastraban modelos anteriores, el peso.
Tabla de Contenidos
Características de las Adidas Ultraboost Light
- Género: hay versión de hombre y mujer.
- Peso 257 g la talla 38.
- Drop 10 mm, talón 30 mm y antepié 20 mm.
- Amortiguación alta.
- Distancia todas.
- Pisada neutra o supinador.
- Material reciclado.
- Superficie: asfalto.
- Precio oficial 200€ pero se pueden encontrar más baratas.
- Horma clásica.
- Suela Continental ™ con compuesto «better rubber».
Chasis y mediasuela de las Adidas Ultraboost Light
Estas zapatillas destacan por tener un drop elevado de 10 mm con un «rocker» bastante marcado.
En este último modelo han cambiado el clásico Boost por LightBoost. Esta es una versión aligerada del boost clásico, en principio con las mismas propiedades de rebote, tacto dinámico, pero un 30% más ligero. Para el mismo número que las ultraboost 22, pesan 30 g menos. La superficie del boost en este modelo es menos granulada lo cual le da una estética más refinada.

Prometen además, un aumento del 3% en el retorno de la energía en la pisada. En la empresa alemana se han dado cuenta que si corres con unas zapatillas pesadas el cansancio va a ser mayor. La clave es encontrar una solución que NO penalice la amortiguación. Las Adidas Ultraboost light han logrado ser más ligeras pero todo corredor que las ha probado ha detectado un discreto aumento en la densidad de la espuma y una pérdida de amortiguación con respecto a la versión 22. Sigue siendo una zapatilla amortiguada, pero ahora algo menos. Es una pena que Adidas usa en las zapatillas de competición la espuma Lightstrike pro y no se ha lanzado a usar este material en zapatillas más trotadoras. Otras marcas como Nike sí que lo han hecho como con el ZoomX. A pesar de que el boost es una buena espuma, con el paso del tiempo le está costando competir con otras marcas.
Suela

La suela sigue estando formada por caucho Continental ™ de alto rendimiento. Este caucho tiene muy buen agarre tanto en seco como en mojado y es uno de los mejores materiales. También es posible adentrarse en pistas sencillas.
La suela ha cambiado mucho con los años y ahora es mucho más compleja. Hay varias zonas distintas en la zapatilla y cada una tiene su utilidad:

- En la parte posterior del talón la dureza no es muy elevada y habrá que vigilar la durabilidad.
- En la zona central está el «blown rubber» y es la zona que más se va a desgastar.
- Hay un surco central
- EL LEP o “Linear Energy Push o Point” es una pieza de plástico duro entre la mediasuela y la suela, en la parte baja de la zapatilla. Esta tecnología la llevan poniendo desde las Ultraboost 21 pero se ha rediseñado en este modelo para optimizar el impulso y la energía en la zancada. Le va a dar rigidez torsional y posiblemente algo de impulso. No es exactamente una placa de carbono como la que hay en las zapatillas voladoras, pero es una placa estructural que busca mejorar la dinámica y que sea más eficiente.
Upper
Con las sucesivas generaciones de ultraboost, adidas va buscando cada vez materiales más reciclados y menos impacto en el medio ambiente.
La parte superior está formada por el tejido adidas Primeknit+ reforzado. El hilo de la parte superior contiene al menos un 50% de Parley Ocean Plastic y un 50% de poliéster reciclado. Prometen una huella de carbono un 10% menor.

La malla tiene tres niveles de elasticidad siendo más densa en la puntera y más elástica en las zonas de ventilación. Esta elasticidad permite que tras correr un tiempo, se adapte a los cambios de volumen del pie.
A diferencia de otras zapatillas más clásicas, funciona como un guante alrededor del pie y esto hay que tenerlo en cuenta porque hay corredores a los que no les gusta esta sensación. Dada la forma del upper no tiene una lengüeta.
El primeknit tiente una ventilación aceptable pero dado su grosor no es la mejor. Por esto las ultraboost light están más dirigidas a correr en climas más fríos.
La zona de las tres bandas de adidas funciona danto soporte.
La parte posterior tiene una protección extra para el talón de aquiles y es muy cómoda y acolchada. Eso está muy dirigido a corredores con facilidad para generar ampollas en la zona del talón (como es mi caso 😬).
En la parte de atrás hay un contrafuerte que sujeta el calcáneo y se extiende hacia delante.
A velocidades moderadas este upper abraza muy bien el pie, pero a velocidades más altas su estabilidad puede verse comprometida.
Amortiguación y dinámica
Son unas zapatillas muy amortiguadas aunque no las más amortiguadas del mercado. Además con el nuevo LightBoost ahora son un poco más densas.
Un aspecto importante a recalcar es que la amortiguación se nota más en la parte trasera de la zapatilla por la presencia del LEP en la zona delantera. Por este motivo las Ultraboost Light funcionan especialmente bien en corredores que talonean (al poner el pie en cada zancada lo hacen sobre el talón).
Una de las características de esta zapatilla es su gran estabilidad (mayor que en las ultraboost 22) debido a:
- La suela es especialmente ancha.
- El LEP hace el antepié más firme.
- Al ser el Light Boost es más firme que el boost tradicional.
- La espuma en la parte posterior abraza el talón dando gran nivel de soporte.
Esa estabilidad la hace que, aunque esté dirigida la zapatilla a corredores neutros, podría ser válida para corredores con pronación ligera o incluso con pies planos.
¿Para quién están dirigidas estas zapatillas?
Se trata de una zapatilla de correr para corredores pesados (más de 75kg), de pisada neutra (auque tolera cierta pronación o supilación), que busquen una gran comodidad, seguridad y estabilidad. Está pensada para ritmos moderados de entrenamiento y todas las distancias. Es ideal para gente que empieza a correr que generalmente no tienen una técnica muy buena y suelen talonear.
También son zapatillas estupendas para usar en el día a día y de hecho tengo compañeros médicos que las usan para las guardias.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Más ligeras Comodidad Durable Buena en mojado Apuesta por la sostenibilidad | Ventajas Inconvenientes Más ligeras Comodidad Durable Buena en mojado |
¿Qué alternativas hay a las Adidas Ultraboost Light?
Una buena alternativa sería las Hoka One Clifton 9, las Nike Zoomx Invincible 3 y las CloudMonster de On-running.